Atardecer en Punta Cardón

Atardecer en Punta Cardón
Cortesía del Ing. Alberto Medina

martes, 2 de abril de 2013

Folklore rural y urbano (Folklore II)


Folklore o folclore, entendido como el conjunto de creencias, costumbres y manifestaciones tradicionales de un pueblo, región o país. Según Urrutia (2008) en su obra Tratado de Folklore afirma que "... el folklore como producto del quehacer de una sociedad determinada, existe antes de su estudio y su estudio data del fondo de la historia", tiene que ver con el grupo social o etnia, con su entorno y los acontecimientos ocurridos (internos o foráneos) que determinan los hechos o sucesos.
Acuñado por el anticuario inglés William Jhon Thoms en 1846, el vocablo folklore esta compuesto por folk (pueblo) y lore (saber tradicional), por lo que también se define el folklore como conocimiento popular, de carácter variable pues depende de las costumbres y modos de vida de las colectividades.
Poviña (citado por Urrutia, 2008) señala que el folklore posee las siguientes características: colectivo, popular, anónimo, espontáneo y tradicional.


El folklore es colectivo porque en su construcción participan los grupos, por ejemplo, un cuento o leyenda se va alimentando y evolucionando con los elementos que se van incorporando en la medida que esta se transmite generación tras generación.
Tiene el folklore un carácter popular debido a que se desarrolla en un ambiente social donde los individuos expresan o manifiestan lo que sienten y esto a su vez se nutren de las vivencias personales y colectivas.
Es anónimo porque va generando y construyendo de manera colectiva y popular los hechos folklóricos y la autoria se funde en el colectivo que lo mantiene y transforma de acuerdo a las necesidades o particularidades del entorno.
El folklore es espontáneo porque los hechos surgen de manera natural, se transmiten vía oral generacionalmente, conservando su esencia primigenia u original.
Se afirma que el folklore es tradicional porque se arraiga o establece de manera permanente en familias y comunidades y se difunde el hecho o suceso desde los mayores a los mas jóvenes para garantizar el conocimiento y promover la identidad cultural del individuo con su entorno.


CLASIFICACIÓN DEL FOLKLORE
Muchos folkloristas latinoamericanos distinguen dos tipos de folklore según la naturaleza o el ámbito donde se desarrollen los sucesos folklóricos: rural y urbano.
El folklore rural es aquel que recrea la cotidianidad del campo y lo relativo a las faenas propias del mismo (ordeño, labranza, etc.), de alli surgen géneros tales como el joropo, las coplas, cantos de ordeño, leyendas, construcciones y arte popular, entre otros.



El folklore urbano es aquel que transita por las zonas pobladas de las ciudades y trata géneros tales como las baladas, música y bailes de salón, orquestas, arquitectura, etc.

En la actualidad muchos elementos del folklore rural y urbano se han fusionado y observamos procesiones religiosas tanto en pequeños pueblos como en grandes ciudades, los habitantes de centros urbanos que proceden del área rural o tienen contacto con habitantes de zonas rurales, asimilan gustos gastronómicos, tanto en pueblos como en ciudades adoptan la misma forma de vestir, gustos musicales, etc.




Venezuela. Origen. Ubicación. (Folklore III)

UBICACIÓN GEOGRÁFICA. LÍMITES
Venezuela se encuentra ubicada geográficamente en el continente americano, mas específicamente en América del Sur, en la parte más septentrional. Sus límites: al Norte con el Mar Caribe, al Sur con Brasil y Colombia, al Este con Guyana y al Oeste con Colombia.

Ubicación geográfica de Venezuela

ORIGEN DEL VOCABLO VENEZUELA
Tradicionalmente la historia narra que el nombre Venezuela deriva de Venecia y significa Pequeña Venecia, debido al impacto que causaron en Américo Vespucio los palafitos construidos en la Laguna de Sinamaica en el Lago de Maracaibo, durante su viaje de exploración;  pero se han revisado los archivos y documentos de Vespucio, Juan de la Cosa, Ojeda y Enciso, concluyendo que el nombre de nuestro país deriva del vocablo Añú  “Veneҫiuela” que significa "Agua Grande"
Los Añú o Paraujanos son una etnia guajira que construyeron los palafitos, navegantes y pescadores, denominaron “Veneҫiuela” a un pequeño islote en el Golfo de Venezuela que utilizaban como ranchería durante sus faenas de pesca.

DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA
Se divide el territorio nacional en 23 estados, un distrito capital y las dependencias federales.


CAPITAL
Amazonas
Puerto Ayacucho
Anzoátegui
Barcelona
Apure
San Fernando de Apure
Aragua
Maracay
Barinas
Barinas
Bolívar
Ciudad Bolívar
Carabobo
Valencia
Cojedes
San Carlos
Delta Amacuro
Tucupita
Distrito Capital
Caracas
Falcón
Coro
Guárico
San Juan de los Morros
Lara
Barquisimeto
Mérida
Mérida
Miranda
Los Teques
Monagas
Maturín
Nueva Esparta
La Asunción
Portuguesa
Guanare
Sucre
Cumaná
Táchira
San Cristóbal
Trujillo
Trujillo
Yaracuy
San Felipe
Zulia
Maracaibo
Vargas
La Guaira
Dependencias Federales
Gran Roque

ECONOMÍA
Durante la época aborigen predominaban la caza, pesca y recolección; algunos grupos sedentarios se dedicaron a la agricultura (maíz y papa en su mayoría), los españoles una vez colonizados los territorios desarrollan nuevos sistemas de cultivo e introducen nuevos productos, el cacao llego a convertirse en el principal rublo de importación, años mas tarde es desplazado por el café hasta que a principios del siglo XX la producción petrolera se convierte en la principal actividad económica de la nación. A pesar de ser un país con tierras productivas tanto de insumos agrícolas como para el desarrollo de ganadería intensiva, la economía venezolana ha mantenido su carácter mono productor y mono exportador ya que la renta del país depende en un porcentaje considerable de su principal producto: el petróleo.

Los indígenas venezolanos practicaban el trueque (intercambio de objetos y/o servicios sin intermediación de moneda), los españoles introducen la moneda, siendo la primera el denominado "peso venezolano" de 1811, sustituida por el "venezolano" en 1876 y substituida en 1879 por el "bolívar", unidad monetaria que se ha mantenido con múltiples ediciones.




POBLACIÓN
La población venezolana es el resultado de un proceso de mestizaje (cruce de razas, mezcla de culturas diferentes que dan lugar a una nueva) iniciado con la llegada de los españoles que se mezclaron con los indios, este proceso se intensifico a finales del siglo XVI con la llegada de los esclavos africanos que también se mezclaron con los blancos, indios y primeros mestizos.

El mestizaje no ha culminado, se profundiza, pues el venezolano sigue uniéndose a grupos étnicos provenientes de  otras latitudes.

martes, 12 de febrero de 2013

Sociedad Falconiana (Folklore II)

Atardecer en Punta Cardón
Cortesía Ing. Alberto Medina Colina

En 1815 se estableció la Provincia de Coro, este territorio conocido como cantón Coro cuando entre 1821 y 1830 fue anexada a la Provincia de Maracaibo como parte del departamento Zulia, pasando en 1830 a ser nuevamente Provincia de Coro; al  arribar a estas tierras los conquistadores y colonizadores europeos encontraron pobladores aborígenes pertenecientes a la etnia caquetía, grupo indígena venezolano que habitaba en la costa noroccidental de Venezuela en el territorio situado entre el actual estado Falcón y el lago de Maracaibo, alcanzando en ocasiones zonas del estado Lara hasta las riberas del río Yaracuy; mantenían relaciones comerciales basadas en el trueque o intercambio de mercancías con las islas de Aruba, Bonaire y Curazao.
Etnias aborígenes

La economía era netamente agrícola (maíz, batata o boniato, yuca) y se complementaba con la cacería de pequeños mamíferos y aves, aunque los que habitaban cerca de las costas marinas eran recolectores marinos. Vivían en chozas y el sedentarismo les permitió desarrollar sistemas de riego para sus cultivos, se establecieron en territorios llanos o planos, pues consideraban las montañas lugares sagrados donde moraban los dioses.
Cerro de Santa Ana

Las crónicas de los colonizadores describen a los caquetíos como hombres de elevada estatura y contextura fuerte y de piel de un color “casi blanco”, las mujeres impactaron por su hermosura; tanto hombres como mujeres vestían con taparrabos y no se cubrían el pecho.

Poseían una organización política definida, gobernados por un cacique al que llamaban “Diao”, el Diao Manaure fue llamado por los españoles “el Señor de Paraguaná”, gobernaba una aldea muy extensa denominada Todariquiba, también llamó la atención de los españoles que estos nativos manejaban el concepto de “nación caquetía”, lo que explicaba su pertenencia e identidad con respecto al territorio que habitaban. El cacique Manaure era el líder político y religioso de su pueblo, se le considero un pacifista y sabio consejero cuya influencia se extendió a las islas del Caribe y a los actuales límites de Falcón y Lara, habitada entonces por las etnias ayamanes y jirajaras, parientes de los caquetíos. Para evitar que su pueblo fuese masacrado Manaure pacta con Juan de Ampíes la libertad de sus parientes y vasallos, agradecido acepta ser bautizado con el nombre de Martín Manaure; posteriormente Ambrosio Alfinger toma el poder de la Provincia de Coro, expulsa a Ampíes y apresa a Manaure. Cuenta García de la Torre en su obra “Caciques Venezolanos” que Manaure es liberado y le otorgan señorío sobre sus tierras y vasallos, pero los españoles rompen este pacto y Manaure se retira con sus guerreros a las tierras del cacique Yaracuy y muere en un enfrentamiento contra los españoles.



Monumento al Indio Manaure
Santa Ana de Coro

De religión politeísta, los caquetíos adoraban como dioses principales al Sol y la Luna. El Piache era una especie de sacerdote-curandero (denominado en otras tribus Chamán), era el adivino y portavoz de los espíritus; como en el caso de Manaure, los caciques además de ser jefes políticos tenían poderes mágicos y religiosos; su creencia en los espíritus les permitía profesar la afirmación de que existía una vida de ultratumba.

A su llegada, los españoles implantaron sus organizaciones político-administrativas, impusieron su idioma, su fe, sus costumbres y tradiciones. En lo social la sociedad aborigen conformada por el Diao, sus guerreros y vasallos paso a estar conformada por blancos e indios, que iniciaron un proceso de mestizaje que se intensifico con la incorporación de los negros provenientes  de África en calidad de mano de obra esclava. La sociedad falconiana ha ido desde entonces evolucionando de acuerdo a los cambios políticos y económicos que experimenta la sociedad venezolana.

domingo, 20 de enero de 2013

Origen del nombre Venezuela (Lectura Folklore III)

ORIGEN DEL NOMBRE VENEZUELA
La gran mayoría de los venezolanos sostienen que el origen del nombre Venezuela deriva de la comparación hecha por el cosmógrafo florentino Américo Vespucio cuando el año 1499 durante el viaje de exploración que realizó acompañado por Alonso de Ojeda y Juan De La Cosa por el occidente del territorio, se adentraron en aguas del Coquivacoa (hoy conocido como Lago de Maracaibo) o Lago de San Bartolomé (como le llamaron entonces) y quedaron impresionados por la vista que ofrecían los palafitos construidos por los aborígenes en las costas del lago.

Lago de Maracaibo, estado Zulia

El origen del nombre de nuestro país se ha enseñado de acuerdo a esta versión y erróneamente afirmamos que Venezuela es un diminutivo de Venecia, por lo que Venezuela significaría literalmente “pequeña Venecia”.
Venecia, Italia

Palafitos en Laguna de Sinamaica, Lago de Maracaibo

Revisando los documentos nos encontramos que Vespucio no comparo aquella población con Venecia, lo que destaca en la carta que dirigiera a su mentor Lorenzo de Médici el año 1500, es que “existe una grandísima población… que tiene sus casas con mucho arte construidas sobre el mar, como Venecia.” Esta descripción de Vespucio no implica el uso de ningún diminutivo, de ser así, habrían nombrado el territorio explorado y conquistado Nueva Venecia; tal vez la confusión venga de las notas de De La Cosa y Ojeda quienes en sus escritos y mapas se referían al Golfo de Venezuela como “Lago de Venecia”. También en 1500 De La Cosa anoto en su mapamundi el toponímico “Veneҫiuela” a la entrada del Lago de Maracaibo.

Existe una versión sobre el origen del nombre Venezuela, bien argumentado con fundamentos históricos que atribuye la génesis del mismo al uso del vocablo aborigen Veneҫiuela por parte de los primigenios habitantes del territorio para referirse a una ranchería construida sobre un gran peñasco o isla en aguas del Golfo de Venezuela, que traducido significa “Agua Grande”. Esta interpretación posee argumentos que se han extraído de las notas de Vespucio, De La Cosa y Ojeda, así como también de otros documentos como la Suma de Geografía de Martín Fernández de Enciso del año 1519 y estudios sobre el tema realizados por investigadores venezolanos.

Es importante destacar el origen autóctono del nombre de nuestro país, pues en los procesos de rescate y preservación de la identidad nacional, que llevamos adelante en las cátedras de Historia de Venezuela y de Folklore; Veneҫiuela, vocablo de la etnia Añú o Paraujana, primeros pobladores de la Laguna de Sinamaica y constructores de palafitos, marco el origen y grandeza de nuestras transformaciones históricas, sociales y culturales. El dialecto Añú esta prácticamente extinguido por los procesos de cambio cultural, pero la etnia Paraujana nos lego el nombre que nos identifica, que nos da un gentilicio, que nos reconcilia con nuestros ancestros aborígenes y nos proporciona el arraigo a la patria, a la tierra.

Niños Añú o Paraujanos en la actualidad

Venezuela, Agua Grande, que recibió como un crisol a los europeos y africanos, permitiendo que se mezclaran con sus habitantes; dando paso a un mestizaje que se mantiene y profundiza con la llegada y fusión de diferentes culturas; por lo que hoy somos un país multicultural, donde sin embargo coexisten costumbres y prácticas sociales y culturales que son parte del conocimiento popular y mantienen viva la memoria colectiva del país, de las localidades y sirven como punto de apoyo para mantener el folklore vivo, latente, como expresión de un pueblo que siente, conoce y está consciente de su origen, su destino y compromiso con las generaciones futuras.

Nuestro legado como pueblo debe mantenerse, recopilarse permanentemente y ser difundido a propios y visitantes a través de la cátedra formal e informal. Agua Grande, agua inmensa, agua próspera y rica, eso somos y eso seremos. 




sábado, 19 de enero de 2013

Carnaval (Lectura Folklore II)


Las costumbres constituyen el bloque del folklore que estudia los modos de vida, modos del habla (coplas, piropos, cantos etc.), festividades, tradiciones, juegos tradicionales y la gastronomía de las sociedades.
Una festividad sea de carácter religioso, mágico o  material, determina en gran medida la conducta y forma de ser de quienes habitan una localidad.  La mejor manera de abordar y conocer esa localidad es indagando sobre la naturaleza y significado de las celebraciones que destacan a lo largo del año y encontraremos semejanzas y diferencias entre los lugares donde las mismas se celebran; siendo estos  los rasgos culturales típicos o costumbres que identifican esas sociedades.
El carnaval data de muy antiguo, su origen es pagano, en Egipto se relaciona esta celebración con las festividades al Buey Apis y en Roma se celebraban las fiestas saturnales en honor a Saturno dios de la agricultura; griegos y romanos las bacanales en honor a Baco (también conocido como Dionisio) dios del vino, agricultura y teatro -también celebraban al dios de los escritores Momus (burla), conocido hoy día como el Rey Momo-, las fiestas bacanales se llegaron a caracterizar por las orgías sexuales. Posteriormente la iglesia católica sustituyo las saturnales y las bacanales por el carnaval.
Buey Apis, venerado en el antiguo Egipto
Saturno, Dios del tiempo y la agricultura
Baco, Dios del vino
Carnaval deriva del latín medieval “carnelevarium” que significa “quitar la carne”, es decir, la iglesia prohibía el consumo de carne durante los cuarenta días de la cuaresma, eran días dedicados al ayuno y la oración, pero esta práctica se fue transformando, asimilo elementos de diferentes culturas y perdió su evocación religiosa, hoy en día son fiestas de gran colorido, de ámbito internacional donde la alegría desbordante se evidencia en los bailes, comparsas y la gran cantidad de comidas y bebidas que se consumen durante las mismas. En la actualidad las fiestas carnestolendas son en muchos lugares del mundo un atractivo turístico, por ejemplo, los carnavales de Venecia, los de Río de Janeiro, Nueva Orleans, Santa Cruz de Tenerife, República Dominicana, Aruba, entre otros. Festividades que atraen a los habitantes locales, visitantes y turistas. Todos tienen en común desfiles de carrozas, máscaras, disfraces, bailes de comparsas, cotillones, serpentinas, papelillos  y se distinguen por el estilo que cada región a través de sus moradores imprime a la celebración.
Carnaval de Venecia
Carnaval de Río de Janeiro
Carnaval de Nueva Orleans
Los españoles traen a América sus costumbres y religión, estas se fusionan con las de los aborígenes, las de los esclavos africanos y futuras oleadas de otros grupos étnicos que llegaron a partir de la colonización; los conquistadores y colonizadores introducen la costumbre de jugar con agua a la que agregaban sustancias como azulillo y huevos batidos, hoy son populares las “vejigas o bombas” de agua; el Obispo Diez Madroñero llego a Caracas en el siglo XVIII y catalogo estas fiestas de pecaminosas y paganas, su investidura le permitió prohibirlas y las sustituyo por tres días de ayuno, rezos y procesiones; hasta la llegada del primer Intendente de la Provincia de Venezuela en 1777, José Abalos quién devolvió a los caraqueños el derecho de salir a la calle y expresar su alegría abiertamente durante los días de carnaval, pero hizo algo más, les imprimió un carácter refinado, los blancos celebraban con carrozas, bailes de disfraces, confite y arroz; dejando a los mestizos, esclavos y plebe los juegos con agua y otras sustancias.
Durante el pasado siglo XX y el actual siglo XXI, las clases pudientes celebran en clubes y salas de fiestas, el resto de la sociedad ha mantenido  los desfiles de carrozas, comparsas, disfraces, bailes de máscaras y la costumbre de bañar o mojar a vecinos, amigos y transeúntes en general, durante estos días. Entre los años cincuenta y sesenta se hicieron muy populares los disfraces de negritas, que escondían su identidad tras los mismos para disfrutar sin restricciones de ningún tipo las celebraciones a las que asistían revestidas de anonimato.
La población de El Callao en el estado Bolívar popularizo estas fiestas que han asimilado el aporte de las culturas antillanas y se baila el Calipso al son de tambores, cuatro y maracas; siendo la figura emblemática de este baile multicultural y multiétnico, la desaparecida Lucía Isidora Agnes, popularmente conocida como La Negra Isidora, la gran madama del Calipso en el oriente venezolano, “… tierra que la vio y aún la ve brillar” (Carpio, 2002).

La Negra Isidora, leyenda del Callao
Calipso del Callao, estado Bolívar, Venezuela
El carnaval se ha transformado, se transforma, cambia y evoluciona, pero en algunas localidades de Venezuela y el mundo está entrando a la etapa o fase de folklore moribundo ya que el ritmo laboral dado por el crecimiento de las urbes ha restado importancia a estas fiestas y muchas organizaciones empresariales han omitido el asueto a las mismas.

Estado Falcón (Folklore II)


UBICACIÓN Y LÍMITES DEL ESTADO FALCÓN
El estado Falcón es uno de los 23 estados que conforman la geografía venezolana, posee una superficie de 24.800 Km2; ubicado al noroeste o noroccidente del país, limita al Norte con el Mar Caribe y el Golfo de Venezuela, al Sur con los estados Lara y Yaracuy, al Este con el Mar Caribe y el estado Carabobo y al Oeste con el estado Zulia.
Su capital la ciudad de Santa Ana de Coro fue fundada por el colonizador Juan de Ampíes el año 1527, constituyendo el primer asentamiento urbano en tierra firme del continente suramericano. Se le denomino Santa Ana en honor a la madre de la virgen María y Coro en lengua arawuaca o arawac significa “viento”.

ORIGEN DEL VOCABLO FALCÓN
Falcón es una voz que deriva del vocablo latino “falconis” que significa “halcón”, ave rapaz diurna del género falcónidas o falconidae. En 1872 durante el gobierno de Guzmán Blanco, el estado de Coro pasa a denominarse estado Falcón en honor al Mariscal Juan Crisóstomo Falcón, líder de la Guerra Federal y nativo del mismo (nació en el Hato de Tabe, ubicado en la población de Jadacaquiva, Península de Paraguaná)

DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA
Cuenta con 25 municipios, que se nombran a continuación:
MUNICIPIO
CAPITAL
Acosta
San Juan de los Cayos
Bolívar
San Luís
Buchivacoa
Capatárida
Cacique Manaure
Yaracal
Carirubana
Punto Fijo
Colina
La Vela de Coro
Dabajuro
Dabajuro
Democracia
Pedregal
Falcón
Pueblo Nuevo
Federación
Churuguara
Jacura
Jacura
Los Taques
Santa Cruz de Los Taques
Mauroa
Mene de Mauroa
Miranda
Santa Ana de Coro
Monseñor Iturriza
Chichiriviche
Palma Sola
Palma Sola
Petit
Cabure
Píritu
Píritu
San Francisco
Mirimire
Silva
Tucacas
Sucre
La Cruz de Taratara
Tocópero
Tocópero
Unión
Santa Cruz de Bucaral
Urumaco
Urumaco
Zamora
Puerto Cumarebo


ECONOMÍA DEL ESTADO FALCÓN
La actividad petrolera se encuentra entre las actividades económicas principales del estado, con la presencia de las dos refinerías más grandes de Latinoamérica: Amuay y Cardón, que en conjunto con la refinería de Bajo Grande en el estado Zulia, constituyen el Complejo Refinador Paraguaná (CRP). La agricultura destaca por el cultivo de auyama, cebolla, sorgo, patilla, melón, pimentón, caraota, entre otros rubros. La pesca artesanal de especies marinas ocupa un lugar importante en los pueblos costeros del estado, destacando la captura de atún, bagre, carite, corocoro y lisa (marinos), camarón, cangrejo y langosta, pepitonas y quigua (moluscos), entre otros. En el sector pecuario resalta la ganadería de bovinos, caprinos y sus derivados. La actividad industrial se basa en refinación de petróleo, procesamiento, congelado y empacado tanto de pescado como de mariscos, pequeñas y medianas industrias de alimentos, bebidas, muebles y minerales no metálicos. Los recursos forestales más notables son: carbón, cují, guamo, aloe vera, etc. Y en cuanto a los recursos minerales predominan: arenas, calizas, carbón, cromita, gravas, petróleo y rocas fosfáticas.
CRP Paraguaná

SÍMBOLOS DEL ESTADO FALCÓN
HIMNO
CORO
Provoco la injusticia la guerra,
sus colosos armo la igualdad
y estallo desquiciando la tierra
de las iras del pueblo el volcán
I
La legión de los bravos guerreros,
del caudillo magnánimo en pos,
rescato de la patria los fueros
con sus armas ungidas de Dios.
II
Fulmino las falanges hostiles,
que arraigaban principios de rey
y labro con sangrientos buriles
sobre tablas de bronce, la ley.
III
Completo la sagrada armonía
de la obra fecundada Falcón:
al contrario le dio garantía
y al inerme enemigo, perdón.
IV
El brutal despotismo es el hecho,
es la broca, la gleba y la cruz,
y es lema, del alma el derecho,
la verdad y la vida y la luz.
V
Dios bendiga la hueste coriana,
que a vanguardia en la
homérica lid
se batió con bravura espartana,
como un solo gigante adalid.
Letra de Elías David Curiel. Música de Rafael Alcórser.

BANDERA ANTERIOR 

BANDERA ACTUAL

ESCUDO





lunes, 3 de diciembre de 2012

4 de diciembre, festividad de Santa Bárbara

Nacida aproximadamente en el siglo III d.C. en Nicomedia a orillas del mar de Mármara, hija de Dióscoro, un rey sátrapa y pagano. La joven princesa se negó a seguir las creencias de su padre  y se declaró seguidora del cristianismo, esto enfureció al rey y la encerró en una torre, Bárbara a pesar de su cautiverio se hizo bautizar por un sacerdote; como prueba de su fe, hizo instalar una ventana adicional en su torre, cuando el rey descubrió que las tres ventanas de la torre simbolizaban la sagrada trinidad cristiana, decidió martirizar a su hija para obligarla a abjurar y renegar de su fe.
Fue flagelada, quemada, mutilaron sus senos, fue arratrada por caballos y totalmente desnuda fue exhibida publicamente, cuenta la leyenda que cuando fue despojada de sus vestiduras del cielo cayeron copos de nieve que taparon por completo su desnudez; todas estas humillaciones las soportó y mantuvo su fe. Dióscoro solicito juicio para su hija de 18 años de edad y pidió la pena capital, exigiendo el derecho de ejecución. Su solicitud fue concedida, narra la leyenda que en el momento que este decapita a Bárbara cayó un rayo del cielo que le fulminó de inmediato. Esto fue interpretado como una señal divina y la joven mártir comenzó a ser considerada patrona de la muerte repentina, dueña de los rayos  en casos de tormenta, protectora de bomberos, artilleros y mineros. Se le celebra el 4 de diciembre, conmemorando la fecha de su muerte.
Es representada con una corona que simboliza que al morir aferrada a su fe, alcanzó el reino de los cielos, en algunas imágenes la tiara es la de una princesa y en otras toma forma de torre. La torre de tres ventanas simboliza el cautiverio que padeció. En su mano derecha porta una espada que representa el arma con la que su padre le quitó la vida. El cáliz en su mano izquierda representa su conversión al cristianismo. La rama de olivo representa el martirio padecido. El manto rojo simboliza su linaje real y la sangre de Cristo.
Venerada por católicos y no católicos (religiones de corte animista), le ofrendan manzanas y rosas rojas, uvas y vino tinto. Los promeseros elaboran mantos rojos bordados, en algunas regiones le ofrecen bailes de tambor y banquetes en su honor. Se le encienden velas rojas y entre tantas oraciones se le puede recitar la siguiente: "Santa Bárbara bendita, que teñiste con la púrpura de tu sangre tu casta virginidad por amor al Señor, defiéndeme de las tempestades, incendios, hecatombes y calamidades todas de este mundo. Líbrame de la muerte repentina. Intercede por mí al Señor para que me ayude a lograr la prosperidad en esta vida, a vivir en santa amistad y llegar al fin de mis días en paz en su divina gracia. Amén."